© 2021. Todos los derechos reservados.

Opine sobre una nueva hoja de ruta para edificios más sostenibles

Si quiere contribuir a dar forma a los planes de la UE para un entorno construido más sostenible, ha llegado el momento de dar su opinión respondiendo a una consulta que apoya el desarrollo de una nueva hoja de ruta de la Comisión para reducir el carbono a lo largo de toda la vida en el sector de la construcción.

La descarbonización de los edificios europeos en consonancia con los compromisos climáticos de la UE exige una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto abarca las emisiones en uso causadas por el funcionamiento de los edificios y las emisiones incorporadas relacionadas con la producción, construcción, renovación y deconstrucción de los edificios, incluidos los materiales utilizados para estos procesos. Las prácticas y medidas de economía circular contribuyen a reducir estas emisiones.

Hasta ahora, no existía una estimación fiable de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del parque de edificios de la UE, lo que impedía adoptar enfoques específicos para transformar el sector en consonancia con un futuro de carbono neto cero. Aunque un grupo más reducido de Estados miembros de la UE ha recopilado datos y ha establecido hojas de ruta y estrategias nacionales, aún no se ha elaborado una hoja de ruta a escala de la UE para la reducción de las emisiones de todo el ciclo de vida de los edificios.

Para hacer frente a esta necesidad, la Comisión Europea se propuso, en la Ola de Renovación, elaborar una hoja de ruta para la reducción del carbono a lo largo de toda la vida en el sector de la construcción. La intención es ofrecer una visión general de la importancia del concepto de ciclo de vida a la hora de abordar las emisiones de los edificios y exponer la necesidad de medidas específicas relacionadas con los edificios para reducir estas emisiones. La consulta pública invita a las partes interesadas a compartir sus opiniones para orientar el desarrollo de la hoja de ruta.

La consulta estará abierta hasta el 15 de septiembre.

El documento de consulta y el material de referencia pueden consultarse aquí.

Share: