Comienza ‘Green Growth’, un nuevo proyecto europeo sobre competencias de economía circular en la construcción
La Fundación Laboral de la Construcción lidera el proyecto sobre formación en el sector del programa Erasmus+, junto a otras seis entidades europeas.
La Fundación Laboral de la Construcción continúa su labor por la mejora del sector de la construcción y sus profesionales, y por su proyección en Europa. A través de su Departamento de Proyectos Internacionales, acaba de ser la adjudicataria de cuatro proyectos Erasmus+ (dos de ellos, como líder; y otros dos, como entidad socia), entre los que destaca Green Growth, una iniciativa sobre competencias, para hacer frente a los desafíos de la adopción de la economía circular en la construcción.
En este nuevo reto, la Fundación trabajará mano a mano con seis socios de Alemania (BZB y Sustainum), Bélgica (Centro Ifapme Liège-Huy-Verviers ASBL), Eslovenia (GZS), España (Armadillo Amarillo) e Italia (Scuola Costruzioni Vicenza Andrea Palladio). Su arranque será el próximo 15 de noviembre y forjará una colaboración de 30 meses (hasta el 14 de mayo de 2023), con un presupuesto de casi 300.000€.
La industria de la construcción es responsable de más del 35 % de la generación total de residuos de la Unión Europea (UE), por lo que el sector juega un papel fundamental para conseguir el reto que plantea Europa de lograr la neutralidad climática para 2050.
El Plan de Acción para la Economía Circular identifica las actividades productivas del sector de la construcción como cadenas clave para la economía circular y apoya medidas que tendrán un profundo impacto en las habilidades y competencias necesarias en los profesionales, especialmente en la etapa de demolición -durante el desmantelamiento, la reutilización, la recuperación o la eliminación de materiales de construcción-, según el European Construction Sector Observatory (ECSO).
Disminuir emisiones de CO2, a través de la EFP
Siguiendo estas líneas, Green Growth tiene como objetivo contribuir a reducir las emisiones de CO2 del sector de la construcción, mediante la aplicación de diferentes estrategias para reforzar la economía circular, como una competencia transversal en el ámbito de la Educación y Formación Profesional (EFP). Los fines son:
-
- Concienciar sobrela importancia de adoptar una visión holística de los procesos productivos, para fomentar la aplicación de principios circulares en formadores, trabajadores, empresas y centros de formación profesional de la construcció
- Impulsar herramientas especializadas de formación en construcción sostenible de EFP, haciendo el sector más atractivo y acelerando su transición haciauna economía circular.
- Fortalecer la capacidad de los centros de EFP para adoptar un enfoque de economía circular y aplicarlo en la impartición de sus talleres.
- Responder a las nuevas necesidades de conocimientos especializados del sector de la construcción en lo que respecta a la reutilización y el reciclado de materiales y la gestión de desechos, que afectan a obreros y pymes especializados en trabajos de rehabilitación.
- Mejorar las oportunidades de incorporación en el mercado laboral de la construcción y economía sostenible, y crear oportunidades de carrera y de negocio para obreros de la construcción y pymes.
- Potenciar la cooperación entre instituciones educativas y empresas, como resultado de la adaptación y el intercambio de soluciones de capacitación entre ambos mundos.
Resultados planificados
A lo largo de 30 meses, el consorcio llevará a cabo diversas actividades para alcanzar los objetivos del proyecto y contribuir a la adopción de un plan de economía circular en el sector de la EFP de la construcción. Entre ellas, se creará:
-
- Un manual para instructores de EFP en la construcción: «La economía circular en la práctica».
- Un curso on line gratis (MOOC, por sus siglas en inglés) sobre competencias de economía circular para formadores de FP de la construcción
- Una aplicación móvil (App) sobre economía circular en las obras de rehabilitación de edificios.
- Una hoja de ruta para la impartición de capacitación en construcción con un enfoque circular y sostenible.
La Fundación Laboral trabaja en otros proyectos sobre economía circular y construcción sostenible, que complementan este nuevo Green Growth, como son: Construction Blueprint, Health and Safety Blueprint, Construye 2020+, Bus.Trainers, CDWaste-ManageVET, RCDi Green, Si!BIM o Icons, entre otros.